San Francisco de Campeche
June 21, 2025
#CampecheQueHacer
Que ver y que hacer en Campeche y su Ciudad Amurallada.

San Francisco de Campeche, la capital del Estado de Campeche. Famosa por ser la única ciudad amurallada de México y una de las pocas en América. En este artículo, te invito a descubrir qué hacer en esta maravillosa ciudad.

Contenido

Historia y fundación

San Francisco de Campeche, la capital del Estado de Campeche en México es famosa por ser la única ciudad amurallada del país y una de las pocas en América. Su historia se remonta a la ocupación de la región por los mayas desde el año 900d.C., aunque la ciudad no fue fundada hasta la llegada de los españoles. En1540, Francisco de Montejo estableció la Villa de San Francisco, convirtiéndola en la primera población española en la Península de Yucatán. Gracias a su ubicación estratégica entre el Caribe y el Golfo de México, Campeche se convirtió en uno de los puertos comerciales más importantes del virreinato dela Nueva España.

Hoy en día, es reconocida como una de las ciudades coloniales más hermosas de México y fue nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

Viaja seguro

Olvídate de cualquier incidente viajando con Continental Assist y obten beneficios increíbles.

Ya sea que explores playas paradisíacas o ciudades vibrantes, puedes encontrar el plan perfecto para ti.

Conoce todos los veneficios en este blog,
ventajas de asegurarte con Continental Assist.

Explora la Ciudad Amurallada

Durante un recorrido por la ciudad, es esencial dedicar tiempo a explorar apie la zona histórica de Campeche.

Durante más de 200 años, Campeche fue víctima de ataques piratas, siendo el más sangriento el de 1685, que redujo la población de la ciudad a un tercio. Este suceso llevó a los habitantes a solicitar la construcción de fortificaciones, lo que marca el inicio de la edificación de sus murallas.

  1. La Puerta de Mar y la Puerta de Tierra
    Hay dos entradas principales a la ciudad amurallada: la Puerta del Mar y la Puerta de Tierra. Esta última, construida en1732, fue diseñada para defender el acceso terrestre a la ciudad de posibles ataques. En tu recorrido puedes subir a la Muralla por las dos Puertas, aunque la de la Tierra me pareció mas impresionante por los tamaños y distancias un poco más amplias que puedes recorrer.
  2. La Plaza de la Independencia
    Es un puntode encuentro central en Campeche es la Plaza de la Independencia, queanteriormente se conocía como la Plaza de la Constitución. Este lugar cobravida durante la noche, cuando los campechanos se reúnen para disfrutar de lavariedad de puestos de comida y actividades recreativas. En esta plaza también se encuentra la catedral, el edificio religioso más importante de la ciudad,que fue construido en el sitio donde se fundó la Villa de San Francisco deCampeche.
  3. Casa #6
    No te puedes perder el Centro Cultural Casa Número Seis que se encuentraen la Plaza de la Independencia. un museo que ofrece una mirada a cómo vivíanlas personas adineradas durante la época colonial. La restauración de esta casarevela su esplendor original y es de acceso gratuito.
  4. Calle 59
    Es la callepeatonal mas famosa de la Ciudad Amurallada. Aquí se concentran losrestaurantes, bares, tiendas. Y es hermosa para visitar como de día, igual denoche.

Museos y Fuertes

Alas afueras de la ciudad, los Fuertes de San José el Alto y San Miguel son imperdibles. El Fuerte de San José fue construido a fines del Siglo XVIII. También conocido como el “Castillo de las tres Piedras”. Hoy el Fuerte alberga el Museo de Arqueología Subacuática, donde podrás ver tesoros recuperados del mar.

 

El Fuerte de San Miguel se considera como uno de los mejores del virreinato de fines del siglo XVIII, también cuenta el Museo Arqueológico de Campeche, indispensable para la visita, ya que puedes conocer toda la historia de los Pueblos originarios de esta Zona de México.

Recibir el atardecer en el Malecón de Campeche

Algo que no te lo puedes perder es pasear por el Malecón durante el atardecer. En sí, el Malecón de Campeche se considera como uno de los más hermosos de México, pero el atardecer que vas a vivir ahí- no tiene precio. También más anoche puedes disfrutar del espectáculo de los fuetes danzantes.

Que comer en Campeche

¡Disfruta de la gastronomía de Campeche! Que por su cercanía con el mar tiene gran variedad de mariscos y pescados. De los platillos más típicos son: camarones al coco, pan de cazón, ceviche de pescado, tacos de mariscos, sopes de pescado, pámpano en escabeche, cocktail a la campechana etc. Entre los dulces más típicos se encuentran las cocadas, negrito, frailes y merengues.

Edzná, Zona Arqueológica Maya

Aunque Edzná se encuentra como a una hora del Centro de Campeche, no te puedes perder esta visita, ya que es una de las zonas arqueológicas más importantes de la región.

Edzná de Maya se traduce como “casa delos sabios de agua”. Esto tiene una explicación. Debido al tipo de suelo, el valle en el que se encuentra Edzná se inunda en temporada de lluvias. Los mayas aprovecharon este inconveniente, y desarrollaron una red de canales  

Las primeras evidencias deocupación en este asentamiento se remontan al 400 a. C. A principios de nuestra era, en Edzná se instituyó un gobierno centralizado. convirtiéndose en una capital regional del occidente de la península.

En la época de máximo auge, Edzná llegó a tener hasta 25000 habitantes.

La zona arqueológica está abierta de lunes a domingo en horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde. El precio del acceso es de 95 pesos, los domingos la entrada es gratuita para todo el público nacional.

Si vienen por la cuenta propia, en tu llegada yo te recomendaría agarrar un guía para que te pueda explicar a detalle sobre algunas de las construcciones importantes.

Otra opción es contratar un tour grupal https://www.civitatis.com/es/edzna/visita-guiada-edzna/

Descubre lo mejor de este destino en mi video de YouTube