Ensenada, Baja California
April 13, 2025
#Ensenada
#ValleDeGuadalupe
#BajaCalifornia
Que hacer en Ensenada, Baja California

Ensenada, la tercera ciudad más grande de Baja California, tiene una historia fascinante y una oferta turística inigualable. Desde su rica herencia cultural hasta su famosa gastronomía y vinos, aquí te dejo una guía sobre las actividades que note puedes perder al visitar este encantador destino.

Contenido

1. Explorarel Malecón y el Mercado Negro

El malecón de Ensenada es un excelente punto de partida para tu visita. Aquí puedes disfrutar de un recorrido por el famoso Mercado Negro, conocido por ofrecer los mariscos más frescos de la región. Su nombre proviene de la época en la que se comercializaban especies bajo concesión, como la langosta. Además de comprar ingredientes frescos, puedes probar platillos típicos en las fondas del mercado.

Para una experiencia marítima, toma un tour en barco por la Bahía de Todos Santos, donde podrás observar la actividad portuaria y avistar lobos marinos en su hábitat natural.

Viaja seguro

Olvídate de cualquier incidente viajando con Continental Assist y obten beneficios increíbles.

Ya sea que explores playas paradisíacas o ciudades vibrantes, puedes encontrar el plan perfecto para ti.

Conoce todos los veneficios en este blog,
ventajas de asegurarte con Continental Assist.

2. Visitar el Museo Caracol

El Museo Caracol es un espacio fascinante para toda la familia y un homenaje a la riqueza natural de Baja California. Este centro interactivo cuenta con varias salas temáticas que abarcan la geografía, flora y fauna de la región.

  • Sala de la Tierra: Aprende sobre la formación geológica de la península, los movimientos tectónicos y la diversidad de suelos.
  • Sala del Mar: Conoce más de 900 especies de peces y mamíferos marinos que habitan las     aguas circundantes, incluidos los tiburones y tortugas marinas.
  • Sala del Cielo y Planetario: Ideal para los amantes de la astronomía, donde puedes explorar las     estrellas y constelaciones visibles desde Baja California.

Este museo no solo es educativo, sino que también fomenta el cuidado del medio ambiente y la conservación de especies.

3.Descubrir el Centro Cívico Social Cultural Riviera

El Riviera de Ensenada, antiguo Casino de Ensenada, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Su arquitectura art decó y morisca refleja el glamour de los años 30, cuando era un punto de reunión para celebridades de Hollywood.

Una visita al bar Andaluz es imperdible, ya que aquí nació el famoso cóctel Margarita. Según la historia, en 1948, el bartender David Negrete preparó esta bebida a petición de Margarita King, una cliente frecuente. Prueba la receta original y disfruta del ambiente clásico del lugar, acompañado de música en vivo y vistas al jardín del Riviera.

4. Saborear la mejor comida callejera del mundo

Ensenada es conocida por su excelente gastronomía, pero su comida callejera se lleva las palmas. La Guerrerensees un ícono que debes visitar, una carreta que ganó el reconocimiento como la mejor comida callejera del mundo, avalada incluso por Anthony Bourdain.

Las tostadas de mariscos son el plato estrella. Entre las más populares están las de jaiba, camarón y pulpo, pero también puedes encontrar combinaciones exóticas como almejas con erizo y agua chile. Lo que hace únicas a estas tostadas es la frescura de los ingredientes y las salsas artesanales, con sabores que van desde el clásico chile de árbol hasta opciones con almendra y cacahuate. No te olvides de preguntar por la "tostada de Singapur", ganadora de premios internacionales.

5. VisitarLa Bufadora

Una de las atracciones naturales más espectaculares de Ensenada es La Bufadora, un géiser marino que lanza potentes chorros de agua al aire, alcanzando alturas de hasta 30 metros. Ubicada a unos 35 kilómetros al sur de Ensenada, esta maravilla es el resultado de la presión del agua que entra por las grietas de las rocas.

El espectáculo natural es ideal para tomar fotografías y disfrutar del entorno. Además, en la zona encontrarás un mercado de artesanías y puestos de comida, donde podrás probar antojitos locales como churros o almejas gratinadas.

6.Adentrarse en la historia rusa del Valle de Guadalupe

El Museo de la Comunidad Rusa en el Valle de Guadalupe es un viaje al pasado. Este museo, administrado por descendientes de los molocanos, relata la llegada de estas familias pacíficas que escaparon de la persecución religiosa en Rusia a principios del siglo XX.

En la casa tradicional puedes observar herramientas agrícolas, fotografías, trajes típicos y otros objetos que revelan cómo vivían los primeros inmigrantes. La familia Samarin, una de las pocas descendientes directas, mantiene vivas tradiciones como la preparación de platillos rusos (borscht, empanadas y pan artesanal). También puedes disfrutar de una comida casera en el restaurante frente al museo, donde sirven recetas que fusionan lo mejor de las culturas rusa y mexicana.

8. Probarvinos artesanales únicos

El Valle de Guadalupe es sinónimo de vino de calidad, y ningún viaje a Ensenada estaría completo sin explorar sus viñedos. Uno de los más destacados es Vinos Bibayoff, famoso por ser una herencia directa de la migración rusa.

Aquí puedes degustar vinos elaborados con técnicas tradicionales mezcladas con innovación moderna. Entre los más recomendados están:

  • Zinfandel: Un tinto dulce con notas de ciruela, tamarindo y mermelada, ideal como vino de postre.
  • Cabernet Sauvignon: Añejo en barricas de roble francés, con sabores complejos de chocolate, tabaco y un toque de caramelo.
  • French Colombard: Fresco y ligero, perfecto para días cálidos.

Además de la cata, puedes conversar con los dueños y aprender sobre la historia detrás de cada vino. En algunos viñedos, como Bibayoff, la experiencia incluye recorrer los viñedos, observar el proceso de fermentación y hasta probar vinos directamente del barril.

Descubre lo mejor de este destino en mi video de YouTube