Tlalpujahua, Michoacán
April 13, 2025
#Tlalpujahua
#TlalpujahuaEsferas
#TlalpujahuaPuebloMagico
Tlalpujahua: El Pueblo Mágico de la Eterna Navidad

Tlalpujahua de Rayón es un encantador Pueblo Mágico en Michoacán, que cautiva a sus visitantes con su espíritu navideño, su rica historia minera y la calidez de su gente. Ubicado a tan solo unas horas de la Ciudad de México, este lugar combina tradiciones centenarias con la creatividad de sus artesanos, convirtiéndolo en un destino único.

Contenido

Raíces mineras: La Mina Dos Estrellas

Antes de ser conocido por su producción de esferas, Tlalpujahua fue uno de los centros mineros más importantes de México. La Mina Dos Estrellas, fundada a finales del siglo XIX por el ingeniero Francisco J. Fournier, llegó a ser una de las más productivas del mundo en oro y plata. Durante su apogeo, se perforaron hasta 300 kilómetros de túneles, empleando tecnología avanzada para la época. Sin embargo, las condiciones laborales eran extremadamente duras, como lo relata un guía local:

"El minero se enfrentaba a temperaturas extremas y riesgos constantes, como enfermedades pulmonares y accidentes fatales".

El destino del pueblo cambió drásticamente en 1937, cuando un derrumbe provocado por residuos mineros sepultó gran parte de la población. Este evento marcó elfin de la actividad minera y llevó a los habitantes a buscar nuevas formas de sustento.

Viaja seguro

Olvídate de cualquier incidente viajando con Continental Assist y obten beneficios increíbles.

Ya sea que explores playas paradisíacas o ciudades vibrantes, puedes encontrar el plan perfecto para ti.

Conoce todos los veneficios en este blog,
ventajas de asegurarte con Continental Assist.

El renacer navideño: De Chicago a Tlalpujahua

El resurgir de Tlalpujahua llegó gracias a Joaquín Muñoz Orta, quien en los años 50 emigró a Chicago y aprendió las técnicas para fabricar esferas navideñas. Inspirado por lo que vio, regresó a su pueblo natal y, junto con su esposa, comenzó a producir esferas. José Luis Muñoz, hijo de Joaquín, describe cómo sus padres transformaron esta idea en una industria local:

"Mi papá era muy ingenioso. Aprendió a soplar vidrio ya aplicar nitrato de plata para dar brillo a las esferas. Empezó enseñando a otras familias, y poco a poco, Tlalpujahua se convirtió en la capital de la esfera mexicana."

En su mejor momento, su fábrica producía más de 100 millones de esferas al año, exportándolas a todo el Mundo. Aunque la globalización trajo nuevos desafíos, el modelo de talleres familiares permitió preservar esta tradición artesanal.

La Feria de la Esfera: Tradición y creatividad

Hoy en día, la Feria de la Esfera es uno de los eventos más esperados en Tlalpujahua. Con más de 340 talleres y dos grandes fábricas, los artesanos locales producen piezas únicas que reflejan tanto tradiciones como tendencias globales.

En una entrevista, la señora Lilia, del taller Vidal, compartió los pasos detrás de la elaboración artesanal de una esfera:

●       Soplado: Dar forma al vidrio.

●       Plateado: Aplicar nitrato de plata para el brillo.

●       Pintado: Usar colores de temporada o personalizados.

●       Decorado: Detallar con pinceles y jeringas para diseños únicos.

●       Corte y acabado: Colocar el ganchito para colgar.

"Una esfera puede llevar desde tres horas hasta un día completo, dependiendo de su diseño,"

comenta la señora Lilia, mostrando orgullosa una pieza inspirada en la mariposa monarca, símbolo de Michoacán.

Encuentra tu estilo navideño

En Tlalpujahua, cada taller y tienda ofrece algo especial. Desde las esferas decoradas a mano de la tienda El Triunfo, dirigidas por la señora Georgina y su nieta, hasta los diseños modernos en colores como negro y plata, es imposible no encontrar algo que se adapte a tu estilo.

"Cada año innovamos con nuevos diseños. Mi favorita este año es una esfera negra decorada con velas, muy elegante y única,"

relata Georgina, mientras muestra su colección.

La magia de la Villa Claus

Además de la Feria de la Esfera, Tlalpujahua cuenta con la Villa Claus, un espacio temático donde se revive el espíritu navideño con luces, proyecciones y actividades para toda la familia. Durante diciembre, los visitantes pueden disfrutar de un espectáculo de luces y un festival que narra la historia de las esferas en el pueblo.

Más que Navidad: Historia y cultura

El Santuario de Nuestra Señora del Carmen es otro imperdible. Este templo de cantera rosa, construido en el siglo XVII, resguarda la imagen de la Virgen del Carmen, trasladada allí tras la tragedia de 1937. Su arquitectura y significado religioso lo convierten en un lugar de gran importancia para los habitantes.

Tips para tu visita

●       ¿Cómo llegar? Desde la Ciudad de México, el trayecto en automóvil dura alrededor de 2 horas. También puedes tomar un autobús desde la terminal de Observatorio y que llega al Central de Tlalpujahua.

●       ¿Cuándo ir? La Feria de la Esfera comienza en septiembre y termina en diciembre, siendo noviembre y diciembre los meses con más actividades.

●       ¿Qué más hacer? Explorar los talleres, disfrutar de la gastronomía local y comprar decoraciones únicas para tu hogar.

Tlalpujahua es mucho más que un destino turístico; es un testimonio de resiliencia, creatividad y tradición. Ya sea para aprender sobre su pasado minero, adquirir esferas artesanales o contagiarse del espíritu navideño, este Pueblo Mágico te espera con los brazos abiertos.

Descubre lo mejor de este destino en mi video de YouTube